El secretario general del PSOE de la capital, Julio Millán, y la diputada socialista, Ana Cobo, han participado en una jornada formativa sobre la subida de las pensiones y la reforma que ha sufrido el sistema en los cinco años y medio de Gobierno progresista en España con el PSOE al frente, una jornada organizada por la Agrupación Local del PSOE de la capital abierta a colectivos como la Asociación Plataforma Jubilados por Jaén.

Cobo ha destacado el importante empuje en la mejora del poder adquisitivo de las y los pensionistas que se ha experimentado con las últimas subidas, del 8,5% el pasado año y el 3,8% en este. La pensión media para un jiennense aumenta en esta ocasión 37 euros, frente a los apenas dos euros que se incrementaba con las subidas programadas por el PP, de apenas un 0,25%. Todo ello con un horizonte de aplicación que ha supuesto que en solo dos años del PSOE los pensionistas reciban de media 218 euros más frente a los poco más de 60 que el PP les revalorizó la pensión en 7 años.
La diputada socialista ha insistido además en que el PSOE ha contado además en esta subida con el respaldo de la Unión Europea con una reforma sostenible y que garantiza además en función de las aportaciones de las y los trabajadores su durabilidad. “El PSOE ha hecho que 10 millones de pensionistas en España y entre ellos los 140.000 de la provincia de Jaén vean mejoradas sus pagas”, ha explicado Cobo, y lo ha contrapuesto a un PP que se negó a votar a favor de la reforma que garantiza con un blindaje normativo la revalorización de las pensiones.
Cobo ha respondido a las preguntas de los asistentes a esta jornada, a cuestiones además relacionadas con nuevas fórmulas de aportación al sistema de pensiones como la jubilación demorada, que permite a un trabajador que llega a la edad de jubilación seguir aportando con su trabajo al sistema nacional y al mismo tiempo beneficiarse de una pensión.
La socialista ha recordado la gran lección de refuerzo social que el PSOE ha dado en los últimos años, desmontando al PP con la reforma laboral, la intervención en el mercado eléctrico y la revalorización de las pensiones. "Llevábamos décadas escuchando a Aznar diciendo que el sistema de pensiones era insostenible. Este gobierno del PSOE ha desmontado este mito".
